Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. colomb. cardiol ; 24(5): 442-447, sep.-oct. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900563

ABSTRACT

Resumen Objetivo: describir las principales causas de mortalidad en los 30 primeros días postrasplante cardíaco. Métodos: cohorte retrospectiva de pacientes con trasplante cardiaco realizado de 2008 a 2015, que murieron en los primeros 30 días luego del procedimiento. La información se recolectó del registro institucional de trasplante cardíaco. Se describieron variables sociodemográficas, clínicas, características del receptor, causas de muerte, complicaciones y características del pre- intra- y postoperatorio. Resultados: desde enero de 2008 hasta agosto de 2015 se realizaron 74 trasplantes cardíacos. De estos, 10 pacientes murieron en los primeros 30 días postrasplante (mortalidad de 13,51%).La mediana de edad fue 55 años (rango intercuartil [RIQ] 26-62 años) y 50% de ellos fueron de sexo masculino. La mediana de fracción de eyección pretrasplante fue 24% (RIQ 18-47) y el tiempo en lista de espera 81 días (RIQ 12-157 días). Cuatro pacientes se encontraban en estadio 0 A y los seis restantes en estadio 1. La mediana de tiempo entre el trasplante y la muerte fue un día (RIQ 0-3 día) y la mortalidad más tardía se presentó a los 18 días. Las principales causas de muerte fueron: falla multiorgánica (5 casos), falla aguda del injerto (3 casos) y coagulopatía perioperatoria (2 casos). Conclusiones: en una institución de referencia para trasplante cardíaco del suroccidente colombiano, la mortalidad precoz postrasplante cardíaco fue del 13,51%, similar a la reportada por registros internacionales. La principal causa de muerte fue la falla multiorgánica, que ocurrió principalmente en las primeras 24 horas después del trasplante cardíaco.


Abstract Objective: To describe the main causes of mortality in the first 30 days post-heart transplant. Methods: A study was conducted on a representative patient cohort with a heart transplant performed between 2008 and 2015, and who died in the first 30 days after the procedure. The information was collected from an institutional heart transplant register. A description is presented of the sociodemographic and clinical variables, the receiver characteristics, causes of death, as well as pre-, intra-, and post-operative characteristics and complications. Results: A total of 74 heart transplants were performed between January 2008 and August 2015. Of these, 10 patients died in the first 30 days post-transplant (a mortality rate of 13.51%). The median age was 55 years (Inter-quartile range (IQR) 26-62 years) and 50% of them were male. The median ejection fraction pre-transplant was 24% (IQR 18-47) and time on the waiting list of 81 days (IQR 12-157 days). Four of the patients were in Stage 0 A, and the remaining 6 were in Stage 1. The median time between the transplant and death was 1 day (IQR 0-3 days, and the later mortality rate was at 18 days. The main causes of death were: multi-organ failure (5 cases), acute graft failure (3 cases), and peri-operative coagulopathy (2 cases). Conclusions: In an institution of reference for heart transplantation in South-West Colombia, the early post-transplant mortality rate was 13.51%, similar to that reported in international registers. The main cause of death was multi-organ failure, which occurred mainly in the first 24 hours after the heart transplant.


Subject(s)
Humans , Transplantation , Heart Transplantation , Mortality
2.
Rev. colomb. cardiol ; 24(5): 448-457, sep.-oct. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900564

ABSTRACT

Resumen Objetivo: describir los perfiles clínicos y hemodinámicos de pacientes hospitalizados por falla cardíaca aguda. Métodos: estudio transversal de pacientes de 18 años o más, con diagnóstico de falla cardíaca aguda admitidos a un centro hospitalario de alta complejidad en Cali, Colombia, en un período de 7 meses. Se recolectó información sociodemográfica, clínica, perfiles clínicos y hemodinámicos de la falla cardiaca al ingreso, estancia hospitalaria y mortalidad. Se describieron las variables cuantitativas como promedios o medianas, y las categóricas como valor absoluto y porcentajes. Se realizaron tablas de frecuencia, y se graficaron los porcentajes de pacientes que ingresaron según el perfil clínico y hemodinámico de falla cardiaca aguda. Resultados: se incluyeron 99 pacientes con 143 episodios de falla cardíaca aguda. La mitad eran hombres y la mediana de edad 66 años (rango 21 a 97 años). 60% fueron afrodescendientes y 14,14% mestizos. Los perfiles clínicos más frecuentes fueron falla cardíaca aguda descompensada (72,46%), edema pulmonar agudo (10,14%) y falla cardiaca asociada a síndrome coronario agudo en 6,52%. Los perfiles hemodinámicos fueron ''caliente y seco'' 10,87%, ''caliente y húmedo'' 55,07%, ''frío y húmedo'' 28,26% y ''frío y seco'' en 5,8%. Conclusiones: la falla cardíaca aguda descompensada es el perfil de presentación clínica más común en nuestra población con dos tercios del total de casos. El perfil hemodinámico más frecuente fue el ''caliente y húmedo'' (Stevenson B), resultados que concuerdan con lo observado en estudios locales y registros internacionales.


Abstract Objective: To describe the clinical and haemodynamic profiles of patients admitted to hospital due to acute heart failure. Methods: A cross-sectional study was conducted on patients aged 18 years or older with a diagnosis of acute heart failure admitted to a high complexity hospital in Cali, Colombia, during a 7-month period. Sociodemographic, clinical and haemodynamic information of the cardiac failure was recorded on admission, as well as hospital stay and mortality. The quantitative variables are described as means or medians, and the categorical variables as absolute value and percentages. Frequency tables were made, and a graph made of the percentages of patients admitted, according to the clinical and haemodynamic profile of the acute heart failure. Results: The study included as total of 99 patients with 143 episodes of acute heart failure. Half of the patients were male, and the median age was 66 years (range 21 to 97 years). The majority (60%) were of African descent and 14.14% were Mestizos. The most common clinical profiles were decompensated heart failure (72.46%), acute pulmonary edema (10.14%), and heart failure associated with acute coronary syndrome in 6.52%. The haemodynamic profiles were ''warm and dry'' in 10.87%, ''warm and wet'' in 55.07%, ''cold and wet'' in 28.26%, and ''cold and dry'' in 5.8%. Conclusions: Decompensated acute heart failure is the most common clinical presentation profile in the population studied, with two-thirds of all cases. The most frequent haemodynamic profile was ''warm and wet'', results that agree with those observed in local studies and in international registers.


Subject(s)
Humans , Heart Failure , Cardiotonic Agents , Mortality
3.
Rev. colomb. cardiol ; 18(6): 340-344, nov.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-647261

ABSTRACT

Desarrollos recientes en el campo de la ecocardiografía han permitido a los cardiólogos cuantificar de manera objetiva la función miocárdica regional y global con base en los conceptos de deformación (strain) y velocidad de deformación (strain rate) que pueden calcularse de manera no invasiva tanto en el ventrículo izquierdo como en el derecho, y suministrar valiosa información en múltiples escenarios clínicos. Dado que esta técnica novedosa y promisoria se utiliza cada vez más en la clínica y en estudios de investigación, se hace necesario el conocimiento adecuado de sus principios, así como de sus aspectos técnicos, alcances y limitaciones para una mejor implementación. En este artículo se busca dar explicación a los conceptos fundamentales y las potenciales aplicaciones clínicas de la strain y la strain rate derivados por speckle tracking (strain 2D).


Recent developments in the field of echocardiography have allowed cardiologists to objectively quantify regional and global myocardial function based on the deformation (strain) and strain rate which can be calculated non-invasively in both the left or right ventricle, and provide valuable information in multiple clinical settings. Since this new technique is promising and is being increasingly used in clinical and research studies, the adequate knowledge of its principles and its technical aspects, scope and limitations are necessary for its better implementation. This article seeks to explain fundamental concepts and potential clinical applications of strain and strain rate derived by speckle tracking (2D strain).


Subject(s)
Basic Research , Echocardiography
4.
Rev. bras. ecocardiogr. imagem cardiovasc ; 24(4): 73-76, out.-dez. 2011. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-605344

ABSTRACT

La úlcera penetrante de aorta describe una condición en la que una placa ateroesclerótica se ulcera y penetra con las laminas elástica interna y media de la aorta. Esta lesión puede asociarse o complicarse con la formación de un hematoma intramural, disección, dilatación aneurismática, pseudoaneurisma o ruptura de la aorta. Se presenta el caso de un paciente masculino de 58 años quien consultó a urgencias con disnea, síncope y dolor torácico agudo con diagnosticó final de úlcera aórtica penetrante.


Penetrating aortic ulcer describes the condition in which an ulceration of an atherosclerotic plaque penetrates the internal and medial elastic laminas of the aorta. This lesion can be associated or complicated with the formation of an intramural hematoma, dissection,aneurysmatic dilatation, pseudo aneurysm or aortic rupture. We report the case of a 58 year old male who entered the emergency department with dispnoea, syncope and acute chest pain, with final diagnosis of penetrating aortic ulcer.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aorta, Thoracic/surgery , Aorta, Thoracic/pathology , Arteriosclerosis/surgery , Ulcer/surgery
5.
Rev. bras. ecocardiogr. imagem cardiovasc ; 24(1): 97-102, jan.-mar. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571191

ABSTRACT

Los tumores primarios del corazón son raros con una incidencia en autopsia que varia entre 0.0017 y 0.19%. Estos pueden ser clasificados en benignos y malignos. El 75% de estos tumores son benignos y cerca de la mitad de los tumores benignon son mixomas los cuales se encuentran en la mayoria de los casos en las cavidades izquierdas principalmente la aurícula izquierda. Las manifestaciones clínicas de los mixomas son variables y dependen del sitio de localización del tumor. Se presentan 3 casos de mixomas atriales com multiples formas de presentación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Embolism/complications , Myxoma/complications , Myxoma/diagnosis , Heart Neoplasms/complications , Heart Neoplasms/diagnosis
6.
Rev. argent. cardiol ; 78(1): 69-70, ene.-feb. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634147

ABSTRACT

El quiste pericárdico es una entidad rara, de origen congénito, que acontece en el 7% de los casos de masas mediastínicas, localizado habitualmente en el lado derecho del pericardio y el mediastino anterior. En general, los pacientes evolucionan en forma asintomática, a excepción de los casos en los que el quiste presenta una localización fuera de los sitios mencionados o en los que por su tamaño condiciona síntomas. En los sintomáticos, las manifestaciones dependen del sitio, la localización del quiste y los órganos involucrados. En esta presentación se describe el caso clínico de un paciente a quien se le realizó un trasplante cardíaco y posteriormente desarrolló un quiste pericárdico.


Pericardial cysts are an uncommon congenital anomaly which represents 7% of mediastinal masses. Cysts frequently occur in the right cardiophrenic angle and in the anterior mediastinum. Although most pericardial cysts are asymptomatic, symptoms may develop in unusually located or large cysts. The clinical manifestations depend on the site of location and on the organs involved. We describe the case of a heart transplant patient who developed a pericardial cyst after transplantation.

7.
Insuf. card ; 1(2): 66-71, jun. 2006. Tab, Graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-911603

ABSTRACT

Resumen: Aún cuando los resultados obtenidos en el área de trasplante cardíaco han evolucionado favorablemente durante los últimos años, existen necesidades médicas pendientes cuya resolución beneficiará a los pacientes en el futuro. Algunos de los problemas por resolver son: la vasculopatía del injerto, la insuficiencia renal crónica, la infección por citomegalovirus (CMV) y el rechazo agudo con compromiso hemodinámico. El everolimus es una nueva opción en la terapia inmunosupresora adyuvante; se trata de un fármaco inhibidor del mTOR, que básicamente ofrece un perfil farmacocinético diferente del de su predecesor: el sirolimus. Asimismo, el everolimus es el único fármaco adyuvante con el que se ha comprobado una mayor eficacia en la profilaxis del rechazo agudo, al menos en episodios de grado 3 A de la ISHLT (International Society of Heart and Lung Transplantation) (p<0,001), en la prevención de la vasculopatía del injerto (p<0,01) y en la incidencia de infección por CMV (p<0,01). Dado que la vasculopatía del injerto es el principal factor de riesgo de mortalidad después del primer año del trasplante y que el rechazo agudo y la infección por CMV desempeñan un papel fundamental en su desarrollo, estos hallazgos sugieren que el everolimus desempeñaría un papel importante como parte de la terapia primaria de inmunosupresión en los receptores de trasplante cardíaco. En junio de 2005, se celebraron en Bariloche (Argentina) las Jornadas Latinoamericanas de Consenso sobre el uso de everolimus en el trasplante cardíaco. Allí se reunieron destacados profesionales de la región para evaluar los datos disponibles y establecer, sobre la base de éstos y de su propia experiencia, lineamientos para el uso del everolimus en la práctica diaria.


Subject(s)
Humans , Heart Transplantation , Consensus , Everolimus
10.
Rev. colomb. cardiol ; 7(5): 412-6, oct. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293801

ABSTRACT

Las harmónicas son ondas de ultrasonido generadas por burbujas o por tejidos cuando son sometidos a un campo ultrasónico y que tienen una frecuencia que es múltiplo (2,3,4,etc.) de la frecuencia fundamental (la que inicialmente emite el transductor de ultrasonido); de éstas frecuencias múltiplos de la fundamental solo nos interesa aquella que es su doble (de allí el término SEGUNDA HARMONICA). La máquina de ultrasonido puede ser sintonizada para emitir una frecuencia fundamental determinada y a su vez, para que las ondas reflejadas por las burbujas o por los tejidos solo capte la segunda harmónica, mejorando así la calidad de la imagen de la interfase cavidad-pared del ventrículo izquierdo (en el caso de las burbujas) o eliminando artefactos producidos por la frecuencia fundamental en la pared del tórax (en el caso de la harmónica nativa). Varios estudios han mostrado la uilidad clínica de éste avance de la instrumentación.


Subject(s)
Humans , Echocardiography , Ultrasonic Therapy , Ultrasonics
11.
Rev. colomb. cardiol ; 7(3): 155-8, jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293781

ABSTRACT

La evaluación de la insuficiencia mitral ha sido realizada utilizando numerosos métodos, algunos de ellos cuantitativos y otros cualitativos. El estudio Doppler color ha sido tradicionalmente el mejor método para evaluar la insuficiencia mitral, pero recientemente algunos autores han intentado cuantificar la severidad de la regurgitación, utilizando el flujo de convergencia de la insuficiencia y calculando el área de la isovelocidad proximal (PISA) para obtener el área afectiva del orificio regurgitante (ERO) y el volumen regrigitante. Sin embargo, la estimación del PISA consume tiempo y requiere experiencia para su realización. En este estudio, intentamos demostrar que la estimación de la severidad de la insuficiencia mitral mediante el estudio Doppler color convencional podría ser comparable con la severidad calculada por PISA; con la limitación de que el seguimiento de aquellos pacientes con menores grados de severidad, será difícil utilizando métodos no cuantitativos


Subject(s)
Humans , Echocardiography, Doppler, Color/trends , Echocardiography, Doppler, Color/statistics & numerical data , Mitral Valve Insufficiency/diagnosis , Mitral Valve Insufficiency/etiology , Mitral Valve Insufficiency/physiopathology
13.
Rev. colomb. cardiol ; 2(1): 42-53, mayo 1986. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219255

ABSTRACT

Con el fin de establecer valores normales de las dimensiones cardíacas ajustadas a la superficie corporal y propias de nuestro medio, se estudiaron en forma prospectiva 138 individuos sanos, desde recien nacidos hasta ancianos (10-30 por grupo). A todos se les practicó ecocardiograma M y B utilizando las proyecciones convencionales y siguiendo una metodología establecida en nuestro laboratorio. Se encontró en promedio un diametro diastólico del ventrículo izquierdo de 2,9+0,39 (cm/m2) y un diámetro sistólico de 1.8+033 en los adultos. Estas dimensiones fueron considrablemente mayores para los grupos etarios menores, especialmente Recien Nacidos y Lactantes Menores, encontrando en promedio 7.43+064 de diastólico y 5.89+1.08 de sistólico. Las demás dimensiones cardíacas muestran un comportamiento similar al anotado para el ventrículo izquierdo, excepto el área valvular mitral, cuyos valores son menores en los grupos de menor edad, pero al igual que las demás variables, se estabilizan alrededor de los 13-18 años de la vida. Los parámetros de funcionamiento ventricular: fracciones de eyección (FE) y de acortamiento (FA) muestran valores similares en todos los grupos, siendo por lo tanto independientes del crecimiento y desarrollo


Subject(s)
Humans , Heart/anatomy & histology , Echocardiography , Colombia , Heart/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL